INTERNO since 1998, O cómo una idea loca se terminó convirtiendo en el evento más grande que tiene el club

El fútbol en Uruguay es un deporte muy importante, es un país muy futbolero. Por eso, las décadas del noventa y dos mil fueron un karma para los amantes de la redonda.

Corría el año 1998. Uruguay hacia dos mundiales que no participaba. La última cita quedaba lejos, Italia… 1990… y el sueño se truncó muy rápido, después de una serie clasificatoria con altibajos, contra Italia en octavos de final. Sabor a poco para una selección con tanta historia.

TODOS LOS GOLES DE ITALIA 90

Aquella eliminación quedaría chica comparada con el calvario que tendría que transitar Uruguay para volver a la elite del futbol. Nadie podía suponer, en aquel fatídico momento que Salvatore “Toto” Schilacci ponía el 1-0 para Italia en octavos de final, que la Celeste demoraría 12 años en volver a participar de la cita máxima del fútbol mundial.

Nada de todo aquello iba a desmotivar a esos dos pibes que entonces iban al colegio y apenas sonaba el timbre salían despedidos a las canchas a correr detrás de la pelota.

No era un entusiasmo pasajero, estaban convencidos de que el colegio debía adoptar el fútbol como deporte, en toda la escolaridad (en aquel momento se jugaba al fútbol en primaria, pero no en secundaria) pudiendo los alumnos elegir si jugar al rugby o al fútbol. Y así también ensamblar con el equipo de futbol de Old Boys que en aquel entonces solo tenía Primera división.

Cuando cursaban tercero de liceo Diego Terra encaró a su amigo y le dijo:

-Es el momento de presentar la carta al board.

Nico Brause asintió y aquella misma tarde, mientras el resto de sus compañeros disfrutaban tirados en el pasto del colegio, los primeros calorcitos de la primavera, ellos redactaron con pasión lo que creían el acto de justicia deportiva más grande que podían perpetrar.

No tuvieron la respuesta que esperaban y la desilusión fue grande.

Al mismo tiempo, Martín Stéfani viajaba a Buenos Aires a jugar al rugby con un equipo del colegio a St Leonard. Quedó impresionado de la cantidad de canchas de futbol que había en el complejo de Pacheco, llenas de ex alumnos de distintas edades jugando al deporte más popular del mundo.

Era la época donde el Seven de Punta del Este no solo era una realidad en cuanto a la magnitud que había alcanzado como evento, sino que se había convertido en una fuente de ingresos para el club.

Stefani le comentó a Paco Invernizzi “el rugby tiene su evento de verano que es el seven de Punta. ¿Por qué no hacemos algo parecido con el futbol?

Aquella frase tirada al aire por el Quincy, no podía contener ni por asomo el significado que el tiempo le dio. El evento de verano del fútbol, diciembre, amigos…

Se programó para disputarse el primer Torneo, las tres primeras semanas de diciembre. Para el puntapié inicial Stéfani dio solo dos directivas que después de 23 años, se siguen cumpliendo al pie la letra y son el distintivo principal del Campeonato.

MARTIN STEFANI / LOS COMIENZOS DEL INTERNO DE FUTBOL

La primera fue que los equipos no se podían llamar de cualquier manera, sino que iban a elegir su nombre de los equipos que en aquel momento conformaban la Premier Inglesa, en honor al colegio. Es así que un equipo se llamó Chelsea, otro Liverpool, Totenham, Arsenal, etc. y así siguen hasta el día de hoy.

La otra directiva del Quincy y esta sí revolucionaria, fue que se jugaría de a 9 jugadores por equipo, sin off side. Esta regla buscaba generar el impacto que genera el seven respecto del rugby de quince, más espacio, más vértigo. Fue fundamental e hizo que los partidos no solo sean mucho más divertidos, sino que les dio la posibilidad a los jugadores de rugby de participar y divertirse, sobre todos a aquellos que la gracia no fue generosa al momento de otorgar talento para mover las piernas llevando una pelota redonda.

Así fue que en aquel primer Campeonato participaron el Arsenal, el Manchester United, entre otros. Eran seis equipos en total entre los que destacaban el conformado por jugadores del plantel superior de rugby, otros dos equipos de los que jugaban al futbol y el Arsenal que era la base de La Madrugada, el equipo de Pablo Hardoy donde había mucho ex alumnos.

Para esa primera edición los árbitros fueron Martin Stefani, Paco Invernizzi y Cesar Cat. El campeón fue el Arsenal y todos se fueron contentos a las vacaciones, sin imaginar que lo que acaban de hacer era nada más y nada menos, que plantar la semilla de lo que se convertiría en el mejor campeonato de futbol del mundo.

EL CRECIMIENTO

Nico Brause y Diego Terra no sólo participaron de aquella histórica primera edición del Interno, sino que inmediatamente se pusieron a la orden para trabajar en la organización de la siguiente edición. El pase de responsabilidades se dio de manera natural. Fútbol, diciembre amigos y mucho tiempo libre fueron los ingredientes para poder pensar en agrandar el campeonato.

El formato básico era el siguiente: cada generación era representada por un equipo de la premier, otro distintivo que permite al día de hoy reconocerse entre personas de distintas generaciones. Tal es del City y aquel que jugaba en el Hull… los equipos se harían representantes de cada generación.

Diego ya estaba adelantado con internet. Empezaron a pensar en crear un sitio del torneo, un lugar donde podías entrar y ver tu foto, los resultados de los partidos, videos con las jugadas, entrevistas…absolutamente revolucionario para la época. ¡No había celulares, para entrar a internet tenías que conectarte a una red…  y el Interno tenía un sitio propio donde podías ver on line la información del campeonato!

La tarea era titánica. Después de la jornada de partidos, se juntaban todos los equipos en el Bar Arocena y allí terminaban de recabar la información. Nico se encargaba de las estadísticas anotando todo en una libreta y Diego se quedaba hasta las tres de la mañana cargando datos.

El torneo paso en un año de seis a dieciséis equipos. Se animaron a llamar a Adidas y de pronto estaban jugando en una cancha con estática y pelotas de la marca de las tres tiras.

Pablo Hardoy aportaba su experiencia no solo para la logística, contratación de árbitros y jueces de línea, sino para ayudar a dirimir en las cuestiones disciplinarias. Se les ocurrió hacer un único trofeo, en madera, encargado al indio Mancheno, e ir agregando las chapas de los campeones todos los años y que el trofeo viaje de mano en mano, como se hace en los principales campeonatos del mundo.

LA EXPLOSIÓN

Fútbol, diciembre y amigos. ¡Que combinación! Cada equipo presentaba su mejor alineación. Todos jugaban con la camiseta oficial de sus equipos. Todos jugaban al futbol. Los jugadores de futbol del British, a quienes no les quedaba otra opción que ir a jugar al “lawn”, encontraban su lugar en ese campeonato apasionante. La locura estaba desatada, el destino marcado. Las fiestas de clausura del campeonato eran épicas. Macanudo, W… ardían hasta el amanecer.

2006 LEEDS CAMPEON

En 2007 el evento pasó a ser manejado por el club y fue allí cuando terminó de explotar. Pichu Vilaseca y Juan Nacho Mera agarraron la posta que dejaban Terra y Brause. Diego seguiría su camino y Nico se convirtió en un referente del futbol de Old Boys y siguió ligado a la organización unos años más.

Las ideas y la energía seguían apareciendo y el Torneo crecía y crecía.

Tatán Mera, hermano de Juan Nacho, nació en 1991. Cuando se jugó la primera edición del Interno, tenía 7 años y a los 15 ya era alcanza pelotas del torneo, por una hamburguesa y una coca por noche. A los 16 lo jugó por primera vez para el Wolverhampton, fusión de las categorías 90 y 91 y lo ganaron dos años. Luego, en 2015 se abrió un cupo y armaron el City con jugadores todos de categoría 1991.

Tatán se involucró en la organización cuando el Torneo era organizado por Agustín Bordaberry, Sebastián Cersosimo, Carli Ramella, todos generación 1988 integrantes de “Los Mantaraya” y comenzó a cumplir el doble rol de jugador-colaborador unos años.

En 2014 Pichu Vilaseca vuelve a agarrar la posta como número uno de la organización y el Interno vuelve a dar un salto de calidad. Comienzan a trabajar fuerte en medios, en la creación de contenidos a través de notas, hacen el primer video promocional del torneo.

LANZAMIENTO INTERNO 2014

Tatán se convirtió en su colaborador más cercano. Absorbió cada uno de los conocimientos que el Pichu le transmitía y al cabo de dos años, Pichu le entregó el timón de lo que ya era un transatlántico. El primer año Tatán lo organizó con Andrés Vilaseca, hermano menor de Pichu, el segundo lo hizo con Santiago Storace y el tercer año armaron una comisión a la que se sumaron el Mulita Abreu, Lucas García, la Betty Olivera, el Cascaron Crosa. Se encargaban de la parte más pesada.: hablar con los sponsors, organizar las copas, contratación de jueces, entre otras decenas de responsabilidades. A esa mesa chica, se le sumaba un equipo de casi veinte personas entre hombres y mujeres, que se encargaba de diferentes tareas en la organización y logística del campeonato. Cada partido tenía un “organizador” que se encarga desde hablar con el juez, y llevar estadísticas, hasta ir a buscar la pelota cuando se iba a la calle. Había una regla de oro: El organizador que le tocaba jugar, ese día no trabajaba así podía concentrarse en su partido.

LANZAMIENTO INTERNO 2016

Empezaron a haber DJ´s algunas noches, se mejoraron notoriamente los premios, comenzaron a aparecer las barras de las marcas que apoyaban. Se vuelve a hacer la fiesta de Cierre del Interno, ahora en la sede. Parecía que no se podía estar mejor.

¿Y AHORA?

¿Cómo hacemos para subir la vara? Fue la pregunta inevitable que se hacían todos los años como se la hacían Nico Brause y Diego Terra, como se la hacía el Pichu. ¿Se puede subir más?

Siguieron bandas en vivo, noches de stand Up, Promotoras de Branca (Fernet) que organizaban juegos. Al fútbol, diciembre. Amigos se le sumaba la fiesta, el evento profesional.

video

LANZAMIENTO INTERNO 2017

El espíritu, la esencia del campeonato continuaba intacto gracias a la pasión y responsabilidad que le pusieron todos.

El siguiente escalón tuvo que ver con la parte humana de la historia y por eso se convirtió en una nueva bisagra de esta sucesión de eventos afortunados que es el Interno.

Algunos de aquellos equipos fundadores comenzaban a transitar el inevitable paso del tiempo. Ya no podían competir con los equipos emergentes de jóvenes veinteañeros. Se empezaban a retirar deportivamente y en la mayoría de los casos, dejaban de venir al club.

Por otra parte, había mujeres dentro de la organización que comenzaban a pujar por la creación del Interno femenino.

En un mismo año, se creó el Interno Senior y el Interno Femenino. Titánica tarea de parte de los organizadores pero que hizo subir tres escalones juntos la vara del campeonato.

De inmediato subieron a la mesa organizadora a cuatro mujeres que se encargarían de la organización del femenino: conseguir los equipos, los pagos de las inscripciones, los chequeos de los cuadros. El Interno femenino hoy participa con diez equipos.

Tatán Mera entregó la posta a Lucas García este año. Lucas tenía 4 años cuando el Arsenal levanto la primer Copa.

LANZAMIENTO INTERNO 2019

LOS CAMPEONES

Las primeras 6 ediciones se repartieron la gloria entre el Arsenal y el Newcastle. En total tienen 4 títulos cada uno. En 2004 el Sunderland gritó Campeón por primera y única vez en la historia.

El Charlton la ganó 3 veces, pero entre el 2010 y 2016 el ganador absoluto fue el Wolverhampton con 4 títulos.

El Preston pegó 2 veces seguidas, en 2012 y 2013 y también la levantaron una vez el Leeds en 2006, el Ipswich en 2008, el Middlesbrough en 2018 y el Barking en 2019, la última edición.

HACIA DONDE VAMOS

Hoy todos los equipos tienen cuentas de Instagram y Twiter. Hay competencia de redes donde el equipo que mejor y más movió las redes del campeonato, se lleva un premio. Se graban sus videos de promoción… Se desarrolló una app del Interno para la Penca que tiene muy buenos premios.

“Arranca el Mundial” es la frase que se empieza a escuchar en la sede, cuando esta por empezar el mes de diciembre.

El interno es sin duda, el evento más grande del club. Durante tres semanas nadie descansa, se arranca a las veinte y termina…nunca se sabe.

Sigue manteniendo el espíritu inocente de Martín Stefani y Paco Invernizzi, las sanas ambiciones de Nico Brause y Diego Terra, la visión de Pichu Vilaseca, la frescura y desparpajo de Tatan Mera.

Sigue vigente el mensaje de camaradería, de reconocer al otro por el equipo donde juega. El homenaje al colegio y un evento auténtico del club.

¿SE PUEDE LLEGAR MÁS LEJOS?

¿Qué les parece si para la edición 2021 invitamos a jugar al mejor jugador del Mundial 2010?

¡Por favor! ¡A quien se le puede ocurrir semejante barbaridad!

Interno de OBC to be continued…

Revista Oficial
-

Desarrolo web CreaWeb