Juan Manuel Gutiérrez, habla en OB&G Magazine sobre su llegada a la presidencia del club, de sus comienzos en el colegio, sus años como jugador de rugby, su relación con Luis Lacalle Pou dentro y fuera de la cancha, los viajes a Fidji, el Seven de Punta del Este y los objetivos trazados en su gestión para los próximos tres años.

Sobre el significado de llegar a la presidencia, Juan Manuel contó que “Cuando me preguntaron esto el día de la Asamblea, comenté lo mismo, desde el momento en el que me lo propusieron lo tomé como un gran orgullo y eso lo mantengo. Es un club de amigos, es el club de toda mi vida, donde mis amigos de siempre, de mi generación, de las generaciones de abajo y de arriba están todos acá en la vuelta. Es muy especial”.

Hoy en la presidencia, JuanMa recordó cómo veía al club desde su época de alumno del British Schools: “En aquellos años era un club totalmente diferente a este, y eso lo hemos escuchado en todas las entrevistas que se le han hecho a los más veteranos. En el colegio nosotros hacíamos deporte y veíamos a Old Boys como el lugar a llegar, veníamos a ver jugar a los más grandes, y en determinado momento, cuando estás en Sub 19 te das cuenta de que ya estás acá adentro. En mi caso fue un proceso natural que terminó conmigo en el club”.

Recordó a algunos compañeros de generación de aquellos años cómo “los mellizos Cat (Santiago y Felipe), uno de ellos de hecho, Santiago, fue Presidente del club con lo cual es un orgullo para nuestra generación. También Berna Acle, Johnphi Davies, otros que no jugaron como Nacho Paullier, Alfredo Folle o Daniel Shaw, son todos amigos de esa generación que algunos siguieron jugando y otros no”.

Otro de sus compañeros ilustres fue un tal Luis Lacalle Pou, hoy Presidente de la República, con quién supo mantener una estrecha relación en sus épocas como jugador de rugby y que se mantiene hasta el día de hoy. Juan Manuel contó que “con Luis nos llevamos un año de diferencia, pero compartimos generación. Él es del 73 y yo del 72, y en Sub 19 se juntaron las categorías y los dos jugábamos de medioscrum, por lo que era más rival que compañero porque competíamos por el puesto (risas), pero la verdad es que siempre tuvimos tremenda relación, con él y con todos los de su generación. No jugó tanto, pero jugó y cuando lo hizo fue un placer compartir con él. Hoy en día seguimos manteniendo relación, aunque es más difícil verlo por obvios motivos, pero es un tipo que te lo encontrás y se acuerda de todo, te pregunta por todos y la verdad es que es un placer”.

El Presidente de OBC&OGC también habló sobre los valores que inculca The British Schools, y que posteriormente se trasladan a la filosofía de vida del club. “Obviamente el British es un tremendo y excelente colegio, desde lo académico a lo deportivo, y por lógica comparte con el Club los valores en general y por el deporte especialmente: la amistad, el compromiso, la honradez, el compañerismo, el sacrificio y otra cantidad de factores que se manejan de forma constante”.

Se refirió a los cambios que ha notado entre el British al que asistió él cuando joven y al que hoy en día concurren sus hijos, haciendo hincapié a que, si bien ha crecido y cambiado en algunos aspectos, lo sustancial se mantiene: “Es un colegio que creció mucho, y si bien hay cosas emblemáticas de aquella época que se mantienen, hay otras que han cambiado muchísimo, como por ejemplo desde lo edilicio. Pero los valores entiendo que siguen siendo los mismos y lo veo a través de mis hijos”.

JuanMa hizo memoria y repasó sus años cómo deportista en Old Boys. Contó que se destacaba “sin dudas que en el que más me destaqué fue en rugby, donde era el “menos malo” (risas). Jugué al rugby toda la vida y si bien no fui “futbolero”, ahora estoy tratando de jugar de grande con amigos en el Club. Parte de todo lo bueno que tiene Old Boys hoy y lo que ha crecido es la cantidad de deportes que tiene, eso antes no era así. Por ej, vos antes salías del colegio y había una sola categoría de fútbol y si no eras muy bueno era difícil jugar. Lo mismo con el rugby, con el hockey y demás. Hoy tenés un montón de categorías dentro de cada disciplina y eso te abre muchas más puertas. A su vez, hoy podés jugar al tenis, hacer gimnasia, squash, hockey, rugby, fútbol, muchas más posibilidades”.

Al describirse como deportista dijo que “a decir de mi padre, que era muy buen deportista y muy fanático de Old Boys, yo era un 6 o un 7 en todo (risas), podía jugar bien prácticamente a cualquier cosa y he competido en natación, en tenis, en squash, en golf, en fútbol, en rugby”.

El hoy Presidente azulgrana tuvo una época de gran destaque rugbístico, que se asocia a los años más recordados del Seven de Punta del Este. Recordando aquellos momentos, Gutiérrez contó que “el Seven de Punta fue espectacular. Todo lo que armó Old Boys en esa época fue impresionante. En esas primeras temporadas que aparecen en fotos yo todavía era muy joven pero después enganché y creo que si me destaqué en rugby, justamente en el Seven fue en el que me fue mejor, donde incluso competí y viajé con la Selección de Uruguay. Es un deporte que me encanta, pero en cierto modo era hasta sacrificado porque siempre se jugaba una vez que terminaba la temporada de XV, por lo que tenías que seguir practicando para llegar en la mejor forma a esos primeros días de enero para Punta del Este. Pero era espectacular”.

Esas maravillosas e inolvidables experiencias trajeron aparejados viajes y giras a lugares inesperados, como Fidji. “Los viajes a Fidji son de aquellas épocas de los primeros años del Seven de Punta del Este ya que con toda la movida que hacía Old Boys para traer a esos equipazos y a esos jugadores espectaculares que no podías creer cómo estaban en la cancha jugando con nosotros, después venía la retribución de las invitaciones.

A mí me tocó viajar a Fidji tres de las cuatro veces (junto con Santi Cardoso) y siempre lo digo, es un lugar al que nunca hubiese ido de no ser por el rugby, y además siempre fueron viajes combinados ya que metimos Fidji-Australia, Fidji-Nueva Zelanda, Fidji-Los Ángeles, siempre algún otro lugar mechabas. Y para el que le gusta el rugby y le gusta el Sevens, Fidji es un paraíso, ahí se respira rugby, están todo el día con la pelota y con una buena onda tremenda”.

EL INGRESO A LA VIDA POLÍTICA DEL CLUB

Juan Manuel Gutiérrez también se refirió a el arranque de su camino como directivo del Old Boys & Old Girls Club. “Fui jugador activo en la década del 1990 y del 2000. Ya más grande me casé, me rompí la rodilla y atrás mío venía Santi Cardoso que ya me había sacado el puesto (risas). Un día me llama el “Gato” Arancibia y me invita a participar de la Directiva, donde estuve un año que fue muy duro, porque fue el año de aquella gran crisis en Uruguay (2002). Fue un año flojísimo y la verdad es que no pudimos hacer mucha cosa y me desvinculé. Y bueno, hace un año el “Gato” me vuelve a buscar y me dice que había hablado con Santi Rodríguez para que integre la comisión Directiva y ahí entré. Enseguida me encontré con directivos, todos conocidos o amigos, trabajando muchísimo. Y la verdad es que es espectacular todo lo que hay para hacer, todo el entusiasmo que ves en los socios, y lo veo como una oportunidad de devolverle algo al club porque hay mil cosas para hacer”.

Haciendo una comparativa entre el antiguo Old Boys y el actual, Juan Manuel dijo que “es enorme la diferencia y está buenísimo. Cuando nosotros salíamos del colegio, por ejemplo, hubo un año que no se formó la Sub 19 de rugby por falta de gente y nos mandaron a todos para fútbol. Todo era más complicado, jugabas prácticamente para ganarle a Old Christians y hacerle algún try a Carrasco Polo en el año. Hoy te encontrás con una realidad diferente, con club súper competitivo, un club mucho más grande en la cantidad de disciplinas y en la cantidad de planteles por disciplina. Hoy estás manejando o ayudando a manejar a muchos chicos a hacer distintos deportes y está buenísimo”.

JuanMa habló sobre cómo está compuesta su familia, y sobre cómo intenta mezclar su actividad como Presidente con su día a día en el hogar y con el trabajo. Contó que se desempeña como “Asesor Financiero desde hace 20 años. Estoy casado desde hace 21 con Luli Symonds que es ex alumna del British y maestra del colegio, y tenemos tres hijos: Violeta de 18, Juan Ignacio de 16 y Pedro de 12. La verdad es que cuando Santi           me planteó la posibilidad de ser Presidente, y me contó que ya lo había conversado con los distintos planteles, las comisiones de deportes y la gente de Directiva, le agradecí y le dije que tenía que hablarlo con mi familia, porque claramente iba a afectar nuestra dinámica, siempre fuimos mucho de irnos para afuera, al campo, con este nuevo esquema la cosa iba a cambiar. Y la verdad es que todos me apoyaron muchísimo. En mi familia, mis padres (papá fallecido) siempre fueron muy fanáticos de Old Boys y en casa generó ese sentimiento de lo que hubiese significado para él todo esto. Sabiendo además lo que yo quiero al club, me dijeron que sí, que le diera para adelante, y aquí estamos. Lo laboral lo manejo bien, lleva un poco más de tiempo al teléfono y me hace empezar más temprano en la mañana y terminar más, pero me he podido acomodar. Y el apoyo de Santi Rodríquez en este cambio, no pudo haber sido mejor. Todos querrían tener un Santi como antecesor en la presidencia del Club”.

El Presidente del club también se refirió a la forma en la que se vivieron los tiempos más duros de la pandemia, donde él ya era miembro de la Directiva: “Fue una época atípica para todo el mundo, fue complicado para el club pero tuvimos un apoyo muy grande de todo el personal, entendiendo la situación que se vivía, teniendo las puertas cerradas durante meses, y al mismo tiempo un apoyo muy grande de los socios. Se “bajaron” muy poquitos por problemas económicos reales, sin embargo, ya nos hemos recuperado en los últimos meses. Siento que el club aprovechó esos momentos para realizar un montón de campañas solidarias y de apoyo a la comunidad desde donde se podía. Y donde hubo que trabajar mucho fue con los sponsors, que por supuesto que buscan su rédito económico y si bien tuvimos que trabajar mucho y hacer algunos cambios salió todo bastante bien”.

Dejando atrás lo que ya pasó y apuntando al futuro, Juan Manuel Gutiérrez contó algunos de los planes que tienen en mente para este período al frente del club: “Estamos con un proyecto general muy ambicioso que se promocionó y se contó un poco de la idea de hacer un gimnasio arriba del actual, con una estructura muy linda, de vidrios y hierro y que ya tiene la aprobación del colegio, y se está canalizando a través de un proyecto de COMPRODE. Se nos demoró un poco más de lo previsto por el COVID-19 pero ahora lo empalmamos con un proyecto mayor. La demanda de espacios por parte de la cantidad de planteles que hoy tenemos de rugby, de fútbol, de hockey, nos lleva a impulsar el proyecto del Anexo que hoy es una realidad, que se terminó de pagar y que ya es 100% del club. Actualmente lo utiliza más el fútbol, pero la idea es seguir creciendo ahí para darle aire al colegio que lo necesita”.

Agregó que “la idea específica del Anexo es, en una primera etapa tener canchas de rugby, una para entrenar y una para jugar partidos, además del mejoramiento de luces y alrededores que es algo en lo que se está trabajando desde hace tiempo y está cada vez mejor. En una segunda etapa la idea es tener como una segunda sede, un lugar físico para tener un tercer tiempo, un asado y demás”.

Sobre la composición de la Directiva actual y sobre cómo funcionan cómo equipo de trabajo, Juan Manuel dijo que “es muy completa, con gente del rugby, del hockey, del fútbol, y también de la parte social. Y está buenísimo que así sea porque constantemente estamos buscando la manera de ir más allá de la parte deportiva y enfocarnos en un montón de aspectos cómo las campañas de las canastas, las colaboraciones en épocas de COVID-19 y demás. Todos tienen muchas ganas de trabajar y lo hacen en diversas áreas, y está buenísimo. Y al trabajo de Directiva se suma el aporte de Mauro Costa, el Gerente, que es un apoyo enorme y el brazo operativo del día a día que nos está dando una mano enorme”.

Finalmente, JuanMa fue consultado por sus objetivos como Presidente de Old Boys expresó que “la realidad es que la Directiva no cambió mucho respecto a la anterior, por lo que hay una continuidad en todo lo que se venía haciendo. Tenemos un equipo de empleados muy bueno y que nos ayuda muchísimo a que todo fluya en el día a día, pero igual hay que estar en la toma de decisiones, en las planificaciones y demás. Me gustaría irme de acá con todos los campeonatos posibles en rugby, en hockey, en fútbol (risas), y que el club siga creciendo, que se concreten los proyectos previstos, como el del gimnasio que va a mejorar los servicios para los socios, que se concreten las mejorías en el Anexo. Si todo eso funciona en estos tres años me voy a ir feliz”.

Revista Oficial
-

Desarrolo web CreaWeb